Afanias Gráficas y Manipulados es un Centro Especial de Empleo dedicado a la fabricación de todo tipo de productos de impresión comercial y manipulados industriales, cuyo objetivo principal es el de realizar un trabajo productivo en las condiciones del mercado para asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores con discapacidad intelectual. Se pueden destacar los siguientes logros:
* Se mantuvieron todos los puestos de trabajo de personas con discapacidad siendo Afanias Gráficas y Manipulados el CEE de la CAM con el ratio de severidad más alto en cuanto al perfil de empleabilidad de sus trabajadores con discapacidad y teniendo en cuenta su volumen de trabajadores con discapacidad y las condiciones de trabajo existentes (% contratos indefinidos, % contratacion de mujeres ,etc )
*Se dirigió el proceso de escisión y consolidacion como Sociedad Limitada independiente respecto de Afanias Asociación (2014) alcanzando una viabilidad económica independiente de la misma.
*En dos años se consiguieron invertir los resultados de explotación pasando de un EBITDA DE -200.000 euros/año a ganar +100.000 eur/año , y mantenido así durante los últimos 5 años.
*En el periodo 2014 a 2020 se crearon 6 puestos de trabajo para personas con discapacidad y alcanzaron la jubilación 10 personas algunas de ellas tras vidas laborales en el Centro superiores a 40 años de antigüedad.
*Se implantó la tecnología de Impresión Digital representando ahora el 25% de los ingresos con una inversión de 115.000 euros.
*Se implantó un sistema de control de gestión integral desde el presupuesto hasta la factura permitiendo conocer ratios de rentabilidad por Órdenes de Trabajo, Productos ,Comerciales y Clientes.
*Se abrió el canal de venta por internet creando una página web especifica para ello y se desarollaron web B2B personalizadas para Clientes
*Se mejoró el plazo promedio de pago de Clientes pasando de 75 días a 45 días
*En el periodo 2015 a 2020, se disminuyo el ratio de morosidad de Clientes desde un 3% de la cifra de ventas a menos de un 1% .
*Se creó un Departamento Psicosocial con los técnicos exigidos por la CAM para prestar los apoyos de ajuste personal y social a los trabajadores con discapacidad
*Se incrementó en 700.000 euros el disponible de caja desde 2014 a 2020
* Se mejoraron las condiciones de trabajo del Centro con la renovación completa de la Iluminación, la Climatización de la Imprenta y la Accesibilidad y con un gasto superior a 70.000 euros .
* Se renovó la cartera comercial en un 50% de la cifra de ventas en el periodo 2014 a 2020 tanto en la sección de Imprenta como en Manipulados.
*Se renovó el equipamiento de Preimpresion adoptando la tecnología CTP sin revelado con una inversión de 15.000 euros.
* Se incrementó el parque de maquinaria de la Imprenta con una nueva plegadora y plastificadora con una inversión de 60.000 euros.
* Se mejoró la formación y capacitación de los trabajadores, especialmente con discapacidad, aumentado su empleabilidad y favoreciendo su paso a una vida independiente.
Diseño, implementación e Integración de los Sistemas de Gestión de Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente de acuerdo a modelo EFQM.
Reducción de costes de No Calidad pasando del 2% al 0,5% de la cifra de facturación, con un ahorro neto medio anual de 60.000 euros.
Implantación de detectores Cero defectos en líneas de pegado de estuches.
Diseño de métodos de control específicos para los puntos críticos de los procesos: curado de tintas y barnices, pegado de estuches.
Plan de Acción contra el ruido con instalaciones de paneles absorbentes y reducción en origen obteniendo una disminución de hasta 5 db.
Implantación de tecnologías de Visión Artificial para inspección 100% sobre las líneas de producción de Etiquetas.
Implantación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Acciones Formativas relacionadas: Evaluaciones Higiénicas de contaminantes químicos (Tintas y Barnices), Psicosocial y Ergonómicas en coordinación con el SPA.
Obtención de la doble certificación en cadena de custodia FSC y PEFC tanto para Etiquetas como para Estuches (2008).
Representante de la Empresa en el Comité de Seguridad y Salud.
Representante de Vallsgraphic en el Grupo de Trabajo de responsables de Calidad de Aspack (Asociación Española de fabricantes de estuches plegables de cartón).
Formación y asistencia técnica para Clientes sobre asuntos varios: métodos de control en Etiquetas y Estuches, certificación en cadena de custodia: L’Oreal en España y Francia, Grupo Puig, Interproveedores de Mercadona, etc
Reducción de la tasa de residuos por unidad producida en un 30 %.
Reducción de la tasa de accidentalidad en un 20 %
Desarrollo y creación de cuentas de clientes internacionales (Paco Rabanne, Nina Ricci, Parfums Via Paris etc).
Se dobló el porcentaje de exportación pasando del 5 al 10 % del total de la facturación. Participación en salones internacionales del sector (Luxepack)
Desarrollo de programas específicos para cálculo de presupuestos vinculados a la emisión de ofertas comerciales y seguimientos de las mismas.
Desarrollo de programas informáticos específicos para control de tiempos y rendimientos de producción permitiendo el cálculo de primas de productividad para los operarios de producción.
Desarrollo de Formulación y Tecnologías de Fabricación y Acondicionamiento de Productos Cosméticos: Cremas, Maquillajes, Productos Capilares.
Areas de Planificación, Fabricación, Acondicionamiento, Almacén, Mantenimiento.
Compra e implementación de medios de fabricación y producción para productos cosméticos y de peluquería.
80 personas a cargo
Aseguramiento de la Calidad de los Materiales y Productos Terminados.
Establecimiento de Indicadores de Gestión de Calidad y programas informáticos de seguimiento.
Establecimiento de Certificados de Conformidad con los Proveedores.
Creación de especificaciones en colaboración con Proveedores
Aplicación de Técnicas estadísticas habituales: Control Estadístico del Proceso, Diagrama de Pareto, Diagrama de Ishikawa...
Diseño e Implantación de Programas de Formación para la Vigilancia de la Calidad en Producción con aplicación de Consignas de Calidad Específicas.
Se pasó de un control estadístico final a un control preventivo con participación del personal de las líneas.